Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO PASEANDO ENTRE CULTURAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO PASEANDO ENTRE CULTURAS. Mostrar todas las entradas

25 de febrero de 2015

NUESTRO PASEO POR RUMANIA y RESUMEN FINAL DE NUESTRO PROYECTO

Aquí os presentamos un resumen de algunas de las actividades, momentos y trabajos de este proyecto.





Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Another picture slideshow by Smilebox



Un Paseo por Rumanía


Click to play this Smilebox scrapbook
Create your own scrapbook - Powered by Smilebox
Customize a digital scrapbook

22 de febrero de 2015

AUTOEVALUCION DEL PROYECTO CON DIANAS

Finalmente los alumnos se han autoevaluado con dianas. La diana es un método de autoevaluación participativa, rápido y muy visual que nos permite conocer la opinión del alumno sobre distintos aspectos de nuestro proyecto.

Con esta evaluación los alumnos aportan su opinión y comparten su valoración con el resto de compañeros. 






PORFOLIO DEL PROYECTO

Para termina hemos creado nuestro Porfolio del proyecto en él, hemos recopilado la información que demuestra las habilidades y logros de los alumnos, cómo piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza, produce o crea, y cómo interactúa (intelectual, emocional y socialmente) con otros, es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de los niños. Lo hemos utilizado como una forma de evaluar el proyecto.

Los porfolios les han quedado muy bonitos y se han esforzado mucho por recoger  todo lo que durante estos días han aprendido.



DESTREZA DE PENSAMIENTO: COMPARO Y CONTRASTO

    Al final de nuestro proyecto he querido saber todo lo que han aprendido sobre nuestro proyecto y  he llevado a cabo la destreza de pensamiento "Comparo y contrasto" para comparar Brasil con nuestro propio país, España.  Así podrás clasificar y ordenar toda la información de que dispones y podrás construir un discurso con las ideas que hayan reunido.


Los objetivos de esta actividad eran  saber, conocer todo lo que los alumnos habían aprendido y  trabajar en equipo compartiendo y reflexionando con sus compañeros sobre el trabajo asignado.





19 de febrero de 2015

TRABAJANDO SOBRE BRASIL EN INGLÉS

Con nuestro nuevo nativo americano, hemos trabajado en inglés sobre la cultura, geografía, población, fauna... de Brasil. 
We love Brazil!!!!




IMITANDO A ROMERO BRITTO

   Esto es lo que los niños han hecho para imitar las bonitas pinturas de Romero Britto, famoso pintor brasileño.




Este ha sido el resultado final: 


TRABAJANDO LA COMPETENCIA DIGITAL

   Hemos trabajado la complacencia digital con nuestro proyecto sobre Brasil, los niños han hecho un Power Point con los símbolos  de Brasil;  bandera, animales, plantas, deportistas...







RUTINAS DE PENSAMIENTO

   Como queremos que nuestros alumnos aprendan a pensar  hemos estado trabajando parte del proyecto a través de rutinas de pensamiento que le obligan, le animan, les hacen...  mejorar su calidad de pensamiento.

   Es esencial enseñarle a los alumnos cómo usar la información y los concepto que aprenden en la escuela para tomar decisiones y resolver problemas de forma efectiva. 

El objetivo general de enseñar a pensar, es el de preparar a los alumnos para que en el futuro, pueda resolver problemas con eficacia, tomar decisiones bien meditadas y disfrutar de toda una vida de aprendizaje.
Perkins 1997

Para ello contamos con  diferentes herramientas ; rutinas y destrezas de pensamiento que hemos aplicado a nuestro proyecto.





 

NUESTRO PROYECTO: UN PASEO ENTRE CULTURAS.


    Como ya es costumbre, durante estos tres días después de carnaval, celebramos en nuestro centro la semana cultural. En esta ocasión desarrollaremos el proyecto de cultura emprendedora denominado "Un paseo entre culturas."


     Hoy en día se aprecia una evidencia clara de la necesidad de desarrollar en nuestros alumnos procesos de pensamiento que les permita integrar de manera significativa conocimientos, destrezas y valores para poderlos aplicar a nuevos conocimientos que irán surgiendo a lo largo de sus vidas. Por otro lado, para llevar a cabo este tipo de pensamiento, sabemos, por numerosos estudios, que los alumnos construyen su conocimiento de forma más eficiente en base a la experiencia, y a la interacción más directa con la materia de estudio. Por lo tanto, este proyecto quiere conjugar ambas facetas y desarrollar herramientas que permitan a los alumnos desarrollar su iniciativa personal o de emprendimiento además de otras competencias como la  lingüística en todos los aspectos: lectura, escritura, escucha y habla, la interacción con el medio físico, la competencia social, o la competencia artística que les ayudará a integrarse y relacionarse con la sociedad que les rodea como auténticos ciudadanos participativos, tolerantes y respetuosos con las normas y la cultura.

     Desarrollar un proyecto de emprendimiento en la escuela mejora la calidad de aprendizaje de los alumnos y entrena los rasgos que definen el talento emprendedor.

    Se ha seleccionado este tópico para el desarrollo de este proyecto por las características también de nuestra ciudad, de nuestro barrio, que lleva años acogiendo entre sus habitantes a ciudadanos de otras nacionalidades y culturas con las que deben convivir tanto en la escuela como en sus relaciones sociales fuera de ella. Los alumnos pueden ser unos buenos transmisores de valores éticos y sociales dentro de sus propias familias. Conocer otras culturas más a fondo les dará también una visión más amplia que va más allá de su propia localidad y que les permitirá soñar, imaginar y crear fantasías que les transporte a lugares lejanos.

   Cuturas que vamos a trabajar:

1º E.P. Rumanía
2º E.P. Brasil
3º E.P. Marruecos
4º E.P. Colombia
5º E.P. Argentina
6º E.P. Rusia

RUMANIA: EL CASTILLO DE BRAN

Hoy hemos aprendido mucho sobre un personaje que todo el mundo conoce y tiene origen en Rumania, el conde Drácula.

Fue el Castillo de Bran, en las montañas de Transilvania, region rumana, el que inspiró al escritor irlandés Bram Stoker a escribir la novela El Conde Drácula, y algunos aspectos de este terrorífico personajes están basados en  Vlad III, el Empalador, principe de Valaquia del siglo XV.
     
        Vlad III                                            Conde Drácula


Este es el maravilloso Castillo de Bran 


Castillo de Bran website








EMPEZAMOS NUESTRO PASEO POR RUMANIA

Estamos en pleno paso por Rumanía y hemos aprendido un montón de cosas sobre este maravilloso país y su cultura, ¿vienes con nosotros?








Empezamos situandolo en el mundo, ahora sabemos que también forma parte de Europa como nosotros, que está bañado por un mar, el Negro, y que en el desemboca un río larguísimo después de haber pasado por muchos otros paises, el Danubio.
Lo que más nos ha gustado son sus bonitas montañas de Los Cárpatos.




                                          









18 de febrero de 2015

PRESENTACIÓN DE BRASIL

MUSICA Y BAILE BRASILEÑO

SAMBA



BOSSA NOVA



BATUCADA


TODO SOBRE BRASIL











Con 8.511.965 km² y unos 180 millones de habitantes, Brasil es, ante todo, gigantesco: es el quinto Estado del mundo tanto en extensión como en número de habitantes, ocupa el 47,81 % de la superficie de América del Sur, y tiene algo más del 50 % de la población del continente.  Tiene frontera con todos los Estados del continente salvo Chile y Ecuador.  Tiene unos 7.500 km de costa atlántica, y está a poco más de 520 km del Océano Pacífico, del que le separan el Perú y la cordillera andina


Resultado de imagen de BRASIL EN EL MUNDO MAPAS




El principal río de Brasil, el Amazonas, es el más caudaloso del mundo, suponiendo el 20 % de las aguas dulces vertidas al mar, y también uno de los más largos (aproximadamente 6.500 km)  La selva que ocupa la cuenca de este río supone un tercio de la superficie de selvas del planeta.  En la desembocadura del Amazonas está la isla aluvial más grande del mundo (Ilha de Marajó)  En otro río, el Araguaia, se encuentra la isla fluvial más grande del mundo, la 'Ilha do Bananal', con más de 20.000 km² de superficie. 





Es una mezcla de valores europeos, ritmos africanos, naturalismo indígena, disciplina japonesa y mucho más.
Como se ve, las dimensiones en Brasil son superlativas.  Esto, unido a una historia rica, con inmigrantes venidos de todas partes del mundo a lo largo de los 500 años transcurridos desde el 'descubrimiento' (no se olvide que el Brasil tiene la segunda población negra del mundo, después de Nigeria, y también la segunda población japonesa del mundo) hace de Brasil un país muy variado, con enormes contrastes, con una diversidad en todos los órdenes difícilmente imaginable para quien vive en países más pequeños con una población muy homogénea.





El portugués es el idioma oficial, pero los acentos varían según las regiones. La religión también refleja esta mezcla de personas diferentes. Oficialmente, Brasil es un país Católico Románico (cerca del 80% de la población). Sin embargo, muchas personas siguen la Umbanda y el Candomblé, una religión nacida durante el período de esclavitud, donde ritos africanos fueron juntados con valores cristianos. En la última década, las iglesias evangélicas se tornaron muy populares y hoy representan cerca del 15% de la población. La colonización europea, la esclavitud africana y la inmigración multiracial, forjaron una cultura única que es muy admirada por los turistas de todo el mundo. Los brasileros son conocidos por ser un pueblo muy relajado que da un alto valor al hecho de disfrutar la vida. Es el país que le da al mundo la mayor fiesta popular, - El Carnaval – una explosión de sonidos, colores y alegría, que ocurre todo Febrero (a veces en Marzo). Por 4 días, cada esquina está llena de personas danzando y divirtiéndose. Las escuelas de samba forman un importante aspecto de entretenimiento y también actúan como piedras de toque culturales y sociedades de amistad. Es un evento que todo el mundo debería conocer...


Un elemento esencial en la cultura brasilera es la música. Samba, Bossa-Nova, Lambada, Forró, Axé, Pagode son algunos de los diferentes ritmos creados en el país. 




Con buen tiempo todo el año, increíbles playas, grandes áreas, mar caliente… todo conspirando a favor de la práctica de deportes. Y Brasil ama eso… Por supuesto, el fútbol es el deporte nacional y a donde sea que vaya, probablemente encontrará un grupo de personas pateando un balón de fútbol. Brasil dio jugadores mundiales como Zico, Romario, Ronaldo, Rivelino y, por supuesto, Pelé, el rey. Ningún otro país ganó la copa del mundo tantas veces como Brasil (5). Ningún otro país tiene un estadio tan grande como el Maracanã, en Rio de Janeiro. Los deportes locales incluyen Capoeira (elegante, arte marcial rítmica que forman un juego con la música), voleibol, futvolei, corridas de moto y volei playero.



BRASIL SENSACIONAL