Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO DE NAVIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO DE NAVIDAD. Mostrar todas las entradas

15 de diciembre de 2015

TRADICIONES NAVIDEÑAS

EL ÁRBOL DE NAVIDAD

 

 ORÍGENES DEL BELÉN DE NAVIDAD

 

 EL ORIGEN DE LA MULA Y EL BUEY EL EL BELEN DE NAVIDAD

 

LOS ORÍGENES DE LOS REYES MAGOS

 

LA HISTORIA DE PAPA NOEL

 

LA PRIMERA NAVIDAD


SUPER LIBRO 3D La Primera Navidad por gabygarcialva

CRECEMOS + EN NAVIDAD


Si pinchas sobre la imagen podrás ver un montón de juegos, actividades y videos para aprender más sobre la Navidad, todos ellos dentro de nuestro blog.



18 de diciembre de 2014

NUESTRAS FELICITACIONES DE NAVIDAD

Los niños de 1º y 2º os queremos felicitar la Navidad.


Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
This slideshow created with Smilebox
Click to play this Smilebox collage
Create your own collage - Powered by Smilebox
This digital collage generated with Smilebox

EL BELÉN Y LOS VILLANCICOS






En Navidad, tradicionalmente, se cantan villancicos. En el colegio o por las calles, los niños los ecuchan y aprenden. A la mayoría de los niños les gusta cantarlos en familia durante las fiestas. Son un componente más de estas celebraciones y se transmiten de generación en generación. Pero ¿sabemos cuál es el origen de estas canciones navideñas?




En España, el origen de los villancicos se remonta a la Edad Media. No como los conocemos actualmente, sino como “canciones de villa”, de composición muy sencilla. Su creador fue el poeta árabe Mucáddam ben Muafa. 

Los villancicos narraban los hechos más destacados del lugar y se cantaban durante las celebraciones. Con el paso del tiempo, estas canciones se empezaron a cantar en iglesias, y ya en el siglo XIX, los villancicos quedaron asociados a cantos de Navidad. Los villancicos son de origen popular y hoy se conocen como canciones de Navidad.
Los villancicos son por lo general alegres y muy populares. Algunos villancicos son célebres en muchas partes del mundo y tienen versiones en distintos idiomas, como el conocidísimo “Noche de Paz", traducido a más de 300 idiomas.
A los niños les encantan los villancicos y es muy posible que en estas fechas los cantemos en el colegio. 
Las zambombas y las panderetas son instrumentos típicos de estas fiestas. Los niños pueden tocarlos ya que su manejo es sencillo. El resto depende de la paciencia de los padres y de los vecinos. ¡Pum, pum, pum! ¿Os atrevéis a cantar "Campana sobre campana " o "Peces en el río "


17 de diciembre de 2014

LOS ARBOLES DE NAVIDAD Y LOS BELENES

Hoy hemos aprendido sobre  la tradición del árbol de Navidad en las casas, por qué se decora de esa forma, sus símbolos, adornos... y también sobre los belenes y la figura del buey y la mula. 





Los niños de 6º hicieron renos con Donettes y de chocolate y los compartieron con nosotros... estaban riquísimos!!



16 de diciembre de 2014

THE GINGERBREAD MAN ACTIVITIES





Hoy dentro del proyecto navideño, hemos contado un cuento  navideño de la tradición anglosajona . The gingerbread man cuenta la historia de una anciana que cocinó un día una galleta de jengibre con forma de hombre.
Un divertido cuento en inglés con el que hemos aprendido ingles mientras nos divertíamos. Los cuentos tradicionales son ideales para enseñar inglés a los niños de forma sencilla e instructiva. 

Click to play this Smilebox collage
Create your own collage - Powered by Smilebox
Customize your own free picture collage


Aquí podéis ver la historia




NAVIDADES PASADAS Y NAVIDAD ACTUAL

Después de la visita de los abuelos, y todo lo que aprendimos sobre cómo era la Navidad antes, hicimos un compara y contrasta que es una destreza de pensamiento muy sencilla y útil ara estructurar y analizar la información.
Nosotros hicimos esta rutina de pensamiento con las navidades de antes y las de ahora. 








15 de diciembre de 2014

LA VISITA DE LOS ABUELOS

Esta mañana hemos tenido una visita muy especial en clase, los abuelos de Ángel y de David han venido a clase a contarnos a los niños de 1º y 2º cómo eran las Navidades cuando eran niños como nosotros. 
Nos han contado muchas cosas y han respondido a todas nuestras preguntas, que eran un montón!!!.
 Aunque han cambiado muchas cosas desde que ellos eran niños hasta ahora, algo muy importante sigue marcando la Navidad y es que sigue siendo una fiesta muy familiar para estar con los que más quieres y celebrar el nacimiento de Jesús. 
Nos gusta que vengarais al colegio. Gracias por dedicarnos este tiempo.





Click to play this Smilebox scrapbook
Create your own scrapbook - Powered by Smilebox
Scrapbooking design generated with Smilebox


Después Ángel y David le hicieron una entrevista para nuestra emisora de radio Salesianos San José en la onda, así los podremos escuchar siempre que queramos.

 

14 de diciembre de 2014

UN BELÉN DIFERENTE

    El viernes, para comenzar con el proyecto de de Navidad, las mamás de Jose, Aitor P., Alejandro, Christian y Vega, representaron una obra de teatro para los alumnos desde 1º hasta 4º de e.p.
    La obra se titulaba "UN BELÉN DIFERENTE" y nos contaron la historia de dos niñas que montan el belén con muñecas que proceden de diferentes países europeos , los países con los que estamos realizando el proyecto eTwinning... Menuda idea mas buena tuvieron ya que unos Reyes Magos, que habían recorrido todos esos países, nos contaron cómo se celebran las navidades en todos ellos. Aprendimos un montón de cosas sobre las tradiciones de cada país así,  hemos aprendido muchas cosas más sobre todos ellos. 




Después en la clase hicimos un árbol solidario y nos quedó muy bonito ya que está cargado de buenos deseos para esta Navidad.( En esta actividad también colaboró la mamá de Ángel que aunque no pudo estar, había ayudado en su preparación).
    Gracias a todas por  todo el tiempo que habéis dedicado  a estas actividades para que nosotros aprendamos y nos divirtamos ... y como dicen los niños "CADA VEZ QUE VENÍS LO HACÉIS MEJOR!!!" MUCHAS GRACIAS MAMIS.

Aquí os dejo una muestra fotográfica del rato tan especial que pasamos todos juntos. 


Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Another free photo slideshow by Smilebox





CHRISTMAS TIME: CONSTRUIMOS LA NAVIDAD

Este proyecto se realiza antes de la celebración de la Navidad  época de alegría, paz y unión familiar. Es una de las fiestas religiosas más arraigadas en nuestro país. Sin embargo, en la actualidad estas fiestas se han transformado en tiempo de gran actividad comercial, dejando de lado el verdadero sentido espiritual de esta celebración por lo que hemos querido rescatar nuestras tradiciones Navideñas. Por esta razón, este proyecto pretende dar a conocer a los niños y niñas la importancia de la fe a través de la tradición, rescatando los valores de nuestras costumbres (aguinaldos, villancicos, tradiciones, comidas, celebraciones…). De igual manera fortalecer los valores de amor, amistad, empatía, solidaridad y la unión familiar, motivando e involucrando a las familias para compartir las vivencias de esta época tan especial.
También este proyecto, CHRISTMAS TIME: CONSTRUIMOS LA NAVIDAD, representa  el comienzo de un proceso de implantación en el centro de la metodología por proyectos que se ha empezado a trabajar durante este curso para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos y facilitarles los aprendizajes de las competencias propias de cada edad.

Los hilos conductores de este proyecto serán los siguientes

1.  ¿Cuál es el verdadero sentido de la Navidad?

2.    ¿Quiénes son los protagonistas de  la Navidad?
  
3.    ¿Cómo vivo yo la Navidad?


   Objetivos:

·      Conocer algunas manifestaciones culturales de su entorno, desarrollando actitudes de respeto, interés y participación hacia ellas.
·      Representar y evocar aspectos diversos de la realidad  vividos, conocidos o imaginados y expresarlos mediante las posibilidades simbólicas que ofrecen el juego y otras formas de representación y expresión.
·      Establecer vínculos fluidos de relación con los adultos y con sus iguales, respondiendo a los sentimientos de afecto, respetando la diversidad y desarrollando actitudes de ayuda y colaboración.
·       Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y medios a su alcance.
·      Dar a conocer a los niños y niñas la importancia de la fe a través de la tradición.