Mostrando entradas con la etiqueta NAVIDAD_16. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NAVIDAD_16. Mostrar todas las entradas

3 de enero de 2017

MOMENTOS FAMILIARES DE NAVIDAD, 2º EP.

Nuestro proyecto de Navidad y Familia terminó y aquí os dejamos una muestra fotográfica de todos esos buenos momentos vividos en familia durante este bonito proyecto navideño.

Click to play this Smilebox scrapbook


18 de diciembre de 2016

LA FAMILIA EN ESPAÑOL Y EN INGLÉS

Como nuestro proyecto de Navidad está dedicado en esta ocasión a la familia, es un buen momento para que también cantemos esta canción y aprendamos los nombres de la familia en inglés.


VOCABULARIO NAVIDEÑO




Y estas son las fichas que trabajaremos en este apartado.


JUEGA Y APRENDE EL VOCABULARIO NAVIDEÑO

NAVIDADES DE ANTES Y LAS DE AHORA


Ahora sabemos cómo son la Navidades. Compras, luces, comidas copiosas, fiestas por doquier, copas sin parar... en pocas palabras, consumismo.
Las Navidades de ahora no tienen nada que ver con las de antes. Suena a frase hecha pero es una realidad. Nos lo cuentan ocho mujeres octogenarias que nos dirán cómo eran las fiestas entonces.


EL POLLO, PLATO ESTRELLA DE LA NOCHEBUENA

De los 14 días que duran las fiestas, la noche del 24 de diciembre era la más importante. Ese día todos se juntaban en torno a la mesa para cenar en familia. Y ese día se servía pollo. "Entonces era un lujo". Se hacía asado en la mayoría de los casos.
Apenas se  sabía qué era el marisco. "Ni nécoras, ni gambas, ni cigalas, langostinos... Lo único que conocía eran las sardinas".
El menú se completaba, en muchos casos, con una sopa de almendra o con batata asada o boniato para acompañar al pollo. "Eso cuando había pollo, porque sino se cenaba conejo, arroz… ¡lo que fuese!".



NOCHE DE POLLO Y TARDE DE AGUINALDO


Antes de la cena familiar, se juntaban con los amigos. "Cogían la zambomba e iban de puerta en puerta para pedir el aguinaldo". (La Marimorena)
Se trataba de conseguir unas perras gordas (10 céntimos de peseta, imposible de convertir en euros) para después ir a comprar dulces. "Sacaban una o dos pesetas como mucho y luego compraban caramelos y los repartían entre el grupo de amigas".




TURRONES, POLVORONES Y OTROS DULCES

Hay cosas que cambian, y otras que siguen igual. Los dulces en las Navidades de hace más de 60 años  eran los mismos que ahora: turrones y polvorones.
Muchos compraban el turrón al peso en las ferias de los pueblos.  Los polvorones los hacían en casa y después los envolvían en papeles de colores.






VILLANCICOS Y MISA DEL GALLO
Tras el aguinaldo, iba la cena, seguían los villancicos y se terminaba con la misa del gallo. A medianoche toda la familia iba a la parroquia a escucharla.




MUSGO Y ROCAS PARA EL BELÉN

En aquellos años se decoraba la casa en Navidad igual que se hace ahora, aunque en esa época lo que primaba era poner el portal de Belén. La decoración se ponía sólo unos días antes de la Nochebuena y no a principios de diciembre como se hace ahora. Iban a por el musgo al campo, también iban a las vías de tren a por una cosa que llamábamos moco de tren y que parecían auténticas rocas.

FIN DE AÑO CON UVAS Y SIN CAMPANADAS


Se tomaban las uvas para despedir el año pero no seguían las campanadas por la tele como ahora, ni por la radio. Cuando el reloj marcaba las 12 de la noche, se las comían sin que sonasen.
 Para brindar nada de champán. De eso no había. "Tomábamos anís con agua, moscatel pero nada de champán ni cava.






UNA MUÑECA POR REYES






Lo que también ha cambiado es la mañana de Reyes. Escribían cartas a sus Majestades de Oriente como hacemos ahora, también ponían los zapatos la noche anterior y los esperaban con la misma ilusión, pero los regalos no eran ni parecidos. Los Reyes les traían higos, nueces, naranjas, peladillas y otros dulces.…








CHOCOLATE EL DÍA 1 Y SIN ROSCÓN EL 6




La costumbre de tomar chocolate con churros el 1 de enero es algo que viene de muy atrás.

Lo del roscón de Reyes ya era más raro. En algunas casas había bizcochos, buñuelos o pestiños por Navidad. El dulce variaba de un sitio a otro.







Ahora buscaremos en qué se parecen y en qué se diferencias las Navidades de antes con las que vivimos ahora.


IMPRIMIR

LA PRIMERA NAVIDAD


SUPER LIBRO 3D La Primera Navidad por gabygarcialva