Aquí tenéis un pequeño resumen de las actividades que hicimos para descubrir cómo es nuestra ciudad. ![]() |
![]() |
This free photo slideshow customized with Smilebox |
CODIGO QR

PRACTICA AQUI
BLOGS QUE SIGO
ARCHIVO
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO SALAMANCA MI CIUDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO SALAMANCA MI CIUDAD. Mostrar todas las entradas
21 de marzo de 2016
RESUMEN DEL PROYECTO SALAMANCA ES MI CIUDAD EN 2º EP
20 de marzo de 2016
RESUMEN DEL PROYECTO: SALAMANCA ES MI CIUDAD EN 1ºE.P.
Published :
0:35
Author :
PEPI
MUESTRA DEL FOKLORE SALMANTINO
Published :
0:32
Author :
PEPI
Se llama charro o charra a los naturales de Salamanca. También lleva ese nombre el traje típico de la zona. En cada parte de la provincia visten una variante de dicho traje.
Los bailes típicos son conocidos como charradas, aunque son solo uno de los estilos que hay en la provincia, donde se tocan fandangos o pasacalles, entre otros.
Los bailes típicos son conocidos como charradas, aunque son solo uno de los estilos que hay en la provincia, donde se tocan fandangos o pasacalles, entre otros.
La persona que toca la música es conocida como tamborilero, y maneja la flauta o gaita charra y el tamboril, haciéndolos sonar a la vez.
Los abuelos de unos alumnos infantil vinieron a visitarnos y nos hicieron una muestra de la música y los bailes charros de Salamanca.
También nos hablaron sobre los instrumentos musicales que se utilizan para poder tocar las charradas como el tamboril, la gaita,el almirez, las castañuelas, la botella...
19 de marzo de 2016
PASEANDO POR NUESTRA CIUDAD
Published :
13:43
Author :
PEPI
Finalmente ayer concluimos nuestro proyecto sobre Salamanca con un fin de fiesta muy especial, todos los alumnos de Primaria del colegio nos lanzamos a las calles de Salamanca para conocer todo lo que durante este semana hemos estado estudiando sobre nuestra maravillosa ciudad.
Empezamos el recorrido en bus urbano, desde nuestro colegio hasta la Plaza mayor.
Nuestros compañeros de 6ºE.P nos hicieron de guías, nos contaron muchas cosas.
Recorrimos algunas calles de nuestra ciudad, nos paramos ante los monumentos para prestar atención a los pequeños detalles, entramos en nuestra gran catedral y finalmente un paseo por el puente romano donde reconocimos la estatua del Lazarillo de Tormes.
PLAZA MAYOR |
LA CLERECÍA |
LA CASA DE LAS CONCHAS |
BUSCANDO EL TESORO BAJO LA CONCHA |
CALLE LA RUA |
TODOS CON NUESTRO CARNET DE GUÍA TURÍSTICO |
BUSCANDO LA RANA EN LA FACHADA DE LA UNIVERSIDAD |
FACHADA DE LA UNIVERSIDAD |
Nuestra gran Catedral, buscamos la cigüeña, el astronauta, el mono, el conejos... y pudimos entrar dentro y ver el paso de la Burriquita que ya está preparado para el domingo de Ramos.
Por fin llegamos al puente Romano y pudimos contemplar la estatua del Lazarillo de Tormes.
Para terminar un descanso merecido, comiendo hornazo y otras viandas típica en el parque a orillas de nuestro Río Tormes.
12 de marzo de 2016
PROYECTO: SALAMANCA ES MI CIUDAD
Published :
20:13
Author :
PEPI
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

MIRA EN ESTE VIDEO LO BONTA QUE ES NUESTRA CIUDAD
LAZARILLO DE TORMES
Published :
20:13
Author :
PEPI
Con motivo de nuestro proyecto, le presentaré a los niños de primero al personaje pícaro por excelencia que todos conocemos y que tiene mucha relación con Salamanca, "El lazarillo de tormes".
Leeremos esta adaptación para niños y la comentaremos en clase.

Un ciego lo tomó como guía cuando
llegó a la adolescencia, cosa que su madre aceptó por creer que su hijo estaría
mejor cuidado. Pero el ciego era un avaro y mataba de hambre al joven, hasta
que éste lo abandonó.
Tratado segundo:

Cierta noche, los ronquidos de
Lázaro despertaron al clérigo que pensó que escuchaba el silbido de una
serpiente, pero era el muchacho que escondía la llave en su boca.
El clérigo se acercó en la
oscuridad y golpeó al chico con un garrote que lo dejó en cama por tres días,
luego de los cuales lo echó de su casa.
Tratado tercero:
Viaja a Toledo y vive de limosnas
por unos días. Entra al servicio de un escudero tan pobre que debía seguir
mendigando para compartir con su amo. Luego que el alcalde prohibiera la
mendicidad, las vecinas ayudaron al chico y su amo a sobrevivir. Pero el escudero
desapareció cuando llegaron los dueños de la casa por el alquiler. Y Lázaro
volvió a quedar solo.
Tratado cuarto:
El cuarto amo de Lázaro era un
fraile que pasaba más tiempo en la calle que en el convento. Por esto lo
abandonó el muchacho y por razones que no quiso contar.
Tratado quinto:
El quinto amo de Lázaro era un
clérigo que vendía bulas (buldero). El joven se quedó unos meses con él y
prosiguió su camino.
Tratado sexto:
En este tratado, Lázaro tiene dos
amos, un maestro de pintar panderos para el que muele los colores y con quien
pasa mil peripecias. Y un capellán con el que logró ahorrar dinero para
comprarse ropa nueva.
Tratado séptimo:
Es el último y se desarrolla en
el momento actual de la vida de Lázaro. Trabajó para un alguacil, pero le resultó
un trabajo peligroso y lo abandonó.
Luego consiguió un puesto como
pregonero en Toledo y lo hacía con mucha habilidad.
Finalmente, Lázaro se casa con
una criada del Arcipreste de San Salvador de Toledo y vive en una casa junto a
la del Arcipreste. En la ciudad se hablaba de la relación entre la criada y el
Arcipreste, pero a Lázaro le parecía vivir muy bien y se mantenía ajeno a las
murmuraciones, amenazando de muerte a quien injuriara a su mujer.
RUTINA DE PENSAMIENTO: COMPARA Y CONTRASTA
Realizamos un compara y contrasta sobre la vida que nos imaginamos tenía Lázaro y cómo es nuestra vida en la actualidad.
RUTINA DE PENSAMIENTO: COMPARA Y CONTRASTA
Realizamos un compara y contrasta sobre la vida que nos imaginamos tenía Lázaro y cómo es nuestra vida en la actualidad.
Luego colorearemos esta imagen del Lázaro
A ratitos veremos esta versión infantil del Lazarilllo de Tormes.
Y para finalizar, leeremos y aprenderemos algunos versos de esta poesia dedicada al Lazarillo de Tormes.
La vida de Lazarillo de Tormes
(Adaptació en vers de Carlos Blanco)
(Adaptació en vers de Carlos Blanco)
... Al pasar junto a una viña
que había cerca de un camino,
el dueño les dio, en limosna,
para los dos un racimo.
-“Hoy quisiera compartir
contigo, Lázaro amigo,
limosna tan exquisita
a la sombra de éste pino.
De una en una comeremos,
hasta llegar al final,
no hagas trampa, sé formal
y el racimo disfrutemos.”
Comenzaron de una en una,
según acuerdo pactado,
apoyados en el pino,
sobre una piedra sentados.
El ciego, de dos en dos,
llevaba comiendo un rato.
Lázaro, al verlo, pensó:
-“Este ciego ha roto el pacto.”
Y, apenas sin masticar,
de tres en tres las comía.
-“Nunca se podrá enterar”.
Para sí mismo decía.
-“¡Has comido más que yo!”
-“¡Ni una más! ¡No le he engañado!”
-“Yo comía de dos en dos
y tú estabas muy callado.”
que había cerca de un camino,
el dueño les dio, en limosna,
para los dos un racimo.
-“Hoy quisiera compartir
contigo, Lázaro amigo,
limosna tan exquisita
a la sombra de éste pino.
De una en una comeremos,
hasta llegar al final,
no hagas trampa, sé formal
y el racimo disfrutemos.”
Comenzaron de una en una,
según acuerdo pactado,
apoyados en el pino,
sobre una piedra sentados.
El ciego, de dos en dos,
llevaba comiendo un rato.
Lázaro, al verlo, pensó:
-“Este ciego ha roto el pacto.”
Y, apenas sin masticar,
de tres en tres las comía.
-“Nunca se podrá enterar”.
Para sí mismo decía.
-“¡Has comido más que yo!”
-“¡Ni una más! ¡No le he engañado!”
-“Yo comía de dos en dos
y tú estabas muy callado.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ALL ABOUT...
LENGUA
- ADJETIVOS (1)
- CARTILLAS DE LECTURA (1)
- COMPRESION LECTORA (2)
- CUENTOS (19)
- CUENTOS INTERACTIVOS (4)
- CUENTOS PERSONALIZADOS (1)
- FICHA LIBRO 2º (1)
- FICHAS PARA IMPRIMIR (16)
- LAS MAYUSCULAS Y EL PUNTO (1)
- LAS PALABRAS (2)
- LECTO-ESCRITURA (10)
- LENGUA 1º E.P. (14)
- LENGUA 2º (13)
- NOMRES COMUNES Y PROPIOS (1)
- ORTOGRAFIA (1)
- SUJETO Y PREDICADO (1)
- SUSTANTIVOS MACULINOS Y FEMENINOS (1)
- Sinfones dr / tr (2)
- VOCABULARIO (2)
- letras g gu gü (3)
- letras ll / y (1)
- letras b y v (4)
- letras c k qu (1)
- sinfon pr /pl (2)
APRENDO A LEER
COMPETENCIA DIGITAL
MATEMATICAS
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES
- ANIMALES
- APARATO RESPIRATORIO
- CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1º E.P
- CUADERNO DE CAMPO
- EL AGUA
- EL CUERPO HUMANO
- EL RECICLAJE
- EL RELOJ_LAS HORAS
- EL SISTEMA SOLAR
- EL TIEMPO PASA
- INVENTOS
- LA CASA
- LA LOCALIDAD
- LA PREHISTORIA
- LA PRIMAVERA
- LA RESPIRACIÓN
- LA SALUD
- LAS PLANTAS
- LOS ALIMENTOS
- LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
- LOS PAISAJES
- MEDIDAS
- MEDIOS DE COMUNICACION
- SALUD
- SCIENCE
RUTINAS DE PENSAMIENTO
PARA IMPRIMIR
- CUADERNILLO LENGUA 2º (primer trimestre)
- CUADERNILLO DE LECTOESCRITURA 2º
- CUADERNILLO DE LENGUA PARA IMPRIMIR_ 2ºE.P._(3º TRIMESTRE)
- CUADERNILLO DE MATEMATICAS 2º (1º trimestre)
- CUADERNILLO DE MATEMATICAS1º (1º trimestre)
- CUADERNILLO DE MATEMATICAS1º (3ºtrimestre)
- CUADERNILLO DE MATEMATICAS2º(3ºtrimestre)
- CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 1º EP (segundo trimestre)
- CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS DE 2º E.P.(2º TRIMESTRE)
- CUADERNILLO DE VERANO1º
- CUADERNILLO REPASO DE 2º
- CUADERNILLOS
- CUADERNILLOS DE TRABAJO 1º
- CUADERNO MATEMATICAS 1º (SEGUNDO TRIMESTRE)
PROYECTOS
- PROYECTO BUSCANDO A LAIKA
- PROYECTO COME SANO Y SE FELIZ
- PROYECTO DE NAVIDAD
- PROYECTO EL SISTEMA SOLAR
- PROYECTO JOAN MIRO
- PROYECTO LOS CUENTOS
- PROYECTO NUEVA ZELANDA
- PROYECTO OLIMPIADAS
- PROYECTO OLIMPIADAS 16
- PROYECTO PASEANDO ENTRE CULTURAS
- PROYECTO PHOTOS THAT SPEAK
- PROYECTO RECICLAJE
- PROYECTO ROMA
- PROYECTO SALAMANCA MI CIUDAD
- PROYECTO SE ADMITEN ANIMALES EN EL AULA
- PROYECTO THE VERY HUNGRY CATERPILLAR
- PROYECTO VICENT VAN GOGH
- PROYECTO VIDA SALUDABLE
- PROYECTOS
- RADIO ESCOLAR
MUCHO MAS
ART
ATENCION Y MEMORIA
BOMBEROS
CELEBRACIONES
COMPETENCIA DIGITAL
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
CUADERNO DE CAMPO
CUENTOS INTERACTIVOS
DIA DE LA IGUALDAD
DIA DE LA INFANCIA
EL PROTAGONISTA DE LA SEMANA
FICHA LIBRO 2º
FICHAS PARA IMPRIMIR
GALERIA FOTOGRAFICA
HALLOWEEN
INGLÉS
JUEGOS
LA PRIMAVERA
LA VUELTA AL COLE
MARIA AUXILIADORA 2013
MARIA AUXILIADORA 2014
MARIA AUXILIADORA 2015
MASCOTAS EN EL AULA
NAVIDAD_13
NAVIDAD_14
NAVIDAD_15
OTOÑO
PROYECTO EL SISTEMA SOLAR
PROYECTO JOAN MIRO
PROYECTO ROMA
PROYECTO VICENT VAN GOGH
PROYECTOS
RAZONAMIENTO LOGICO
SALIDAS
VISITA POLICIA LOCAL
DIAS ESPECIALES
- CELEBRACIONES
- CONCURSO CUENTOS CUENTOS 2014
- CONCURSO CUENTOS CUENTOS 2015
- DIA DE EUROPA 9 DE MAYO
- DIA DE LA BIBLIOTECA
- DIA DE LA BIBLIOTECA_2º_2016
- DIA DE LA IGUALDAD
- DIA DE LA INFANCIA
- DIA DE LA MADRE 2015
- DIA DE LA MADRE 2016
- DIA DE LA PAZ
- DIA DE LA TIERRA
- DIA DEL LIBRO_2015
- DIA DEL LIBRO_2017
- DIA DEL PADRE 2015
- DON BOSCO
- DON BOSCO 2013
- DON BOSCO 2015
- DON BOSCO 2016
- DON BOSCO 2017
- DON BOSCO 2018
- DÍA DEL LIBRO 2016
- EL DIA DEL LIBRO-2014
- EL DIA DEL LIBRO_ 2013
- EL PROTAGONISTA DE LA SEMANA
- ERASMUS+
- ETWINNING PROJECTS
- EXCURSIONES
- EXCURSIÓN AL ZOO_2015
- EXCURSIÓN_2016
- LA CONSTITUCIÓN
- LA PRIMAVERA
- LA VUELTA AL COLE
- MARIA AUXILIADORA 2013
- MARIA AUXILIADORA 2014
- MARIA AUXILIADORA 2015
- NAVIDAD_13
- NAVIDAD_14
- NAVIDAD_15
- NAVIDAD_16
- NAVIDAD_17
- OTOÑO
- SONRISAS BRILLANTES
- ST.PATRICK_2015
- THANKSGIVING
- VISITA 1º BIBLIOTECA_2014
- VISITA POLICIA LOCAL
VISITAS
Buscar este blog
ESPERAMOS VERTE PRONTO
