27 de junio de 2016

CUADERNILLOS DE REPASO DE 2º

Y para los de 2º también hay tarea, además de disfrutar mucho del verano jugando, riendo, nadando, durmiendo, leyendo, viendo puestas de sol, comiendo helados y haciendo castillos de arena en algún ratito podéis seguir disfrutando de lo aprendido durante el año, las maravillosas multiplicaciones, los tipos de palabras, la ortografía... y por si acabáis con los cuadernos que ya tenéis (recordad: el de mate y el de ortografía) aquí os dejamos un par de cuadernillos que os podéis descargar e imprimir para seguir haciendo un poquito de todo y repasar el curso. 

Pero sobretodo... ¡DISFRUTAD EL VERANO!


IMPRIMIR

IMPRIMIR_SANTILLANA

23 de junio de 2016

CUADERNILLO DE VERANO PARA 1º E.P.


Las vacaciones de verano han llegado y es tiempo de descanso, diversión, piscina, playa... pero hay tiempo para todo y  deberíamos de sacar un ratito para dedicarnos a ese mundo tan maravilloso que nos hace viajar por el mundo de la fantasía, la lectura. 

También os dejo este cuadernillo para que sigáis practicando un poquito este verano.


IMPRIMIR

19 de junio de 2016

NUESTRO PROYECTO; DE RIO A PIZA







Y terminaremos este curso de una manera muy especial celebrando nuestra 
propias olimpiadas con el proyectos “DE RÍO DE JANEIRO A PIZA”  y cuyo objetivo es transmitir, divulgar e inculcar los valores del deporte y del ideario olímpico entre los niños de educación primaria. La filosofía de los juegos olímpicos y los valores que los conforman son beneficiosos para la sociedad y fundamentales para lograr un mundo mejor.

Con este proyecto queremos dar a conocer a los niños el mundo olímpico, su historia, protagonistas, valores… y así trasmitir a los alumnos los valores del movimiento olímpico, según la carta olímpica: igualdad y justicia, fuerza de voluntad, perseverancia, respeto hacia el rival, espíritu de superación, paz y amistad entre los pueblos, autorrealización, coraje y respeto al medio ambiente.




¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LAS OLIMPIADAS?


¿Sabías que los Juegos Olímpicos actuales tienen su origen en la antigua Grecia?…
Pues sí, están inspirados en las fiestas religiosas, culturales y deportivas que durante siglos se realizaron en honor al dios Zeus en la ciudad de Olimpia, concretamente entre el año 776 a.C. y el 392 d.C.

Se celebraban cada cuatro años, y a este período de tiempo que transcurría entre unos juegos y otros, se le llamaba Olimpiada. De ahí como puedes suponer, viene el nombre de Juegos Olímpicos.

En ellos participaban atletas de toda Grecia que durante años habían estado preparándose a conciencia para este evento. Los juegos tenían un reglamento muy estricto y los participantes debían cumplir varios requisitos: haber nacido en Grecia, no ser esclavos, no ser delincuentes, jurar el reglamento, aceptar el veredicto de los árbitros… y otras normas que había que respetar.




Una de las más curiosas, era que sólo podían competir hombres, y debían competir desnudos. Las mujeres no podían participar ni acudir como espectadoras.

El tiempo de celebración de los Juegos estaba considerado un momento de disfrute y de  paz, así que estaba prohibido ir a la guerra o fabricar armas mientras durasen.

Los Juegos se inauguraban y clausuraban con ceremonias y festejos que incluían desfiles, ofrendas a los dioses, sacrificios y banquetes para miles de personas. Eran varias las competiciones que se realizaban, como las carreras, el lanzamiento de disco y jabalina, las carreras de caballos, saltos de longitud, competiciones de danza… Los ganadores eran aclamados por la multitud y a partir de entonces considerados auténticos héroes. Allá donde iban se les recibía con honores y como premio, se les pagaba una especie de sueldo para toda la vida.

Los Juegos Olímpicos se celebraron hasta que los romanos conquistaron Grecia y el emperador Teodosio I decidió prohibirlos en el año 393 d.C. No volvieron a organizarse hasta  finales del siglo XIX, en que un historiador francés, el Barón de Coubertin, tuvo la idea de restablecerlos. Varios países se decidieron a participar y se creó el Comité Olímpico Internacional, organismo que sigue vigente hoy en día.

Estas primeras Olimpiadas de la era moderna se celebraron en Atenas, en 1896, y las siguientes cada cuatro años en una ciudad distinta del mundo hasta la actualidad. Sólo fueron suspendidos durante la I y II Guerra Mundial.


Aquí tenemos unos videos de dibujos animados muy divertidos en las que unos niños aprenden cosas sobre las olimpiadas y su origen. 











BRASIL: SEDE OLIMPICA 2016

Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXXI Olimpiada, serán un evento multideportivo internacional, celebrado en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, entre el  y el 21 de agosto de 2016. De manera conjunta se realizarán en dicha ciudad los Juegos Paralímpicos entre el 7 y el 18 de septiembre del mismo año. En estos Juegos, los primeros celebrados en América del Sur, se espera la participación de 10.500 atletas de 206 comités olímpicos nacionales, que competirán en 306 eventos de 28 deportes.





Con 8.511.965 km² y unos 180 millones de habitantes, Brasil es, ante todo, gigantesco: es el quinto Estado del mundo tanto en extensión como en número de habitantes, ocupa el 47,81 % de la superficie de América del Sur, y tiene algo más del 50 % de la población del continente.  Tiene frontera con todos los Estados del continente salvo Chile y Ecuador.  Tiene unos 7.500 km de costa atlántica, y está a poco más de 520 km del Océano Pacífico, del que le separan el Perú y la cordillera andina.El portugués es el idioma oficial







El principal río de Brasil, el Amazonas, es el más caudaloso del mundo, suponiendo el 20 % de las aguas dulces vertidas al mar, y también uno de los más largos (aproximadamente 6.500 km)  La selva que ocupa la cuenca de este río supone un tercio de la superficie de selvas del planeta.  En la desembocadura del Amazonas está la isla aluvial más grande del mundo (Ilha de Marajó)  En otro río, el Araguaia, se encuentra la isla fluvial más grande del mundo, la 'Ilha do Bananal', con más de 20.000 km² de superficie. 





Los brasileros son conocidos por ser un pueblo muy relajado que da un alto valor al hecho de disfrutar la vida. Es el país que le da al mundo la mayor fiesta popular, - El Carnaval – una explosión de sonidos, colores y alegría. Por 4 días, cada esquina está llena de personas danzando y divirtiéndose. Las escuelas de samba forman un importante aspecto de entretenimiento y también actúan como piedras de toque culturales y sociedades de amistad. Es un evento que todo el mundo debería conocer...


Un elemento esencial en la cultura brasilera es la música. Samba, Bossa-Nova, Lambada, Forró, Axé, Pagode son algunos de los diferentes ritmos creados en el país. 





Con buen tiempo todo el año, increíbles playas, grandes áreas, mar caliente… todo conspirando a favor de la práctica de deportes. Y Brasil ama eso… 
Por supuesto, el fútbol es el deporte nacional y a donde sea que vaya, probablemente encontrará un grupo de personas pateando un balón de fútbol. Brasil dio jugadores mundiales como Zico, Romario, Ronaldo, Rivelino y, por supuesto, Pelé, el rey. 



BRASIL SENSACIONAL



LOS SÍMBOLOS OLIMPICOS

Los símbolo olímpicos son : anillos, bandera, antorcha, credo, juramento, lema e himno.

1.-LOS ANILLOS
Los anillos olímpicos son el principal símbolo de los Juegos Olímpicos. Está compuesto por cinco aros entrelazados de colores azul, negro, rojo, amarillo y verde.
El historiador estadounidense Robert Barney comenta que la idea de los anillos de Pierre de Coubertin provino de la figura de dos anillos entrelazados (como el clásico emblema significando una pareja en matrimonio)
¿Qué significan los colores de los oros olímpicos? Estos cinco anillos representan las cinco partes del mundo que se han unido al olimpismo y que han aceptado competir sanamente.

Los Anillos Olímpicos representan la universalidad de los Juegos, basados en la idea de que al menos uno de los seis colores de la bandera Olímpica está en todas las banderas de los países del mundo y de que los cinco anillos representan a los cinco continentes tradicionales. La primera vez que se utilizó en un cartel olímpico oficial fue en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1928 celebrados en St.Moritz.


2.- LA BANDERA OLÍMPICA
 Está compuesta por el símbolo de los anillos olímpicos sobre fondo blanco.

3.-  LA ANTORCHA OLÍMPICA





 En los Juegos Olímpicos de Verano de 1928, en  Ámsterdam se encendió por primera vez la antorcha. En 1936, en los Juegos Olímpicos de Berlín, Carl Diem concibió la ceremonia del transporte de la llama olímpica desde el antiguo local de realización de los Juegos en Olimpia en Grecia hasta el estadio donde se realizaban los Juegos. Más de 3000 atletas realizaron una carrera para transportar la antorcha desde Olimpia hasta Berlín, donde el corredor Fritz Schilgen encendió la llama en la ceremonia de apertura. Desde entonces la carrera de la antorcha pasaría a formar parte de los Juegos Olímpicos.




4.- EL CREDO OLÍMPICO

"Lo más importante de los Juegos Olímpicos no es ganar sino competir,
así como lo más importante en la vida no es el triunfo sino la lucha. Lo esencial no es haber vencido sino haber luchado bien"
Este principio del olimpismo -“¡Lo esencial no es ganar, sino participar!”- lo expresó el arzobispo anglicano de Pensilvania, monseñor Ethelbert Talbot en la catedral de San Pablo de Londres, el 17 de junio de 1908, ante los atletas de la IV edición de los juegos modernos y enseguida fue apoyado por Pierre de Coubertin.
Ha habido muchos cambios a través de la historia de los Juegos Olímpicos, sin embargo, estas palabras se mantienen durante la ceremonia de inauguración de los juegos.


5.- EL JURAMENTO OLÍMPICO

El Juramento Olímpico fue escrito por el Barón de Coubertin y es el siguiente:

"En el nombre de todos los competidores, yo prometo que nosotros participaremos en estos Juegos Olímpicos, respetando y cumpliendo las reglas que lo gobiernan, en el verdadero espíritu deportivo, por la gloria del deporte y el honor de nuestros equipos".

Fue pronunciado por primera vez en la Olimpiada de Amberes en 1920 por el belga Víctor Boin. Desde entonces siempre se realiza durante la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Olímpicos por un atleta del país sede, mientras sostiene con su mano una esquina de la Bandera Olímpica.

6.- EL LEMA OLÍMPICO

 "Citius!, altius!, fortius", es una frase en latín que significa "más rápido, más alto, más fuerte". Es una invitación a dar lo mejor de uno mismo y vivir esta entrega como una victoria aunque no se gane.


 7.- EL HIMNO OLÍMPICO

Fue interpretado por primera vez con ocasión de los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896, con música de Spyros Samaras y letra de Kostis Palamas, ambos griegos. El himno olímpico es oficial desde 1958, acordado por el COI en la sesión de Tokio y pretende ser el único que aglutina a toda la humanidad.



LAS MASCOTAS DE LOS JJOO 2016: TOM Y VINICIUS



Para empezar un poco de historia sobre  las mascotas olímpicas:

Las mascotas de los Juegos Olímpicos o Mascotas Olímpicas son uno de los principales símbolos de cada uno de los eventos olímpicos. Las mascotas son, usualmente, animales o figuras antropomórficas representativas de la zona de realización de los Juegos o del evento en sí. En la actualidad, las mascotas son elementos de gran importancia para los diversos productos que se generan en torno a los Juegos.

MASCOTAS

Estas son algunas de las mascotas que han tenido los anteriores juegos olímpicos. Suelen ser amenas y divertidas buscando siempre un toque lo más cercano posible al ciudadano y al deportista y por eso tienen desde siempre gran acogida entre el público.





Y ahora vamos a conocer las a las mascotas de Río 16. 




VINICIUS:

La mascota olímpica, representa a las distintas especies de animales de Brasil. Combina la agilidad de los gatos, el balanceo de los monos y la gracia de las aves. Puede estirar sus brazos y sus piernas tanto como quiera. Esto le permite saltar más alto, correr más rápido y ser más fuerte. Pero solo usa sus poderes para el bien y se enfada si alguien sugiere que los utiliza para ganar una competición deportiva. Tiene un sentido del olfato muy agudo, con un espíritu para la aventura, y poderes asombrosos para escuchar, lo que le permite encontrar a sus alegres seguidores. Practica todos los deportes olímpicos y está hiper-conectado con sus amigos de todo el mundo.


Vinicius, tiene la agilidad de los felinos, la picardía de los monos y la ligereza de los pájaros, su agudo olfato lo ayuda a encontrar las mejores aventuras y su super oído los más animados festejos. Tiene la capacidad de estirarse a su antojo, así que puede tener un pie


TOM:


La mascota paralímpica, es una combinación única de la flora brasileña. Está preparada para transformarse constantemente con determinación y alegría -dado que las plantas están en continuo movimiento-, creciendo y superando obstáculos. Además de practicar los deportes paralímpicos cree que no hay obstáculo que no pueda superarse. Puede sacar cualquier cosa de su enorme cabeza de hojas para resolver hasta los problemas más complicados. Como embajador de los Juegos Paralímpicos enseña a otros a sacar lo mejor de sí mismos.

Sus poderes mágicos le permiten sacar cualquier cosa de entre su abundante cabellera compuesta por hojas -una bicicleta, una pelota, o lo que sea- y así solucionar todo tipo de problemas. Como embajadora de los Juegos Paralímpicos de Rio 2016, enseñará a las personas a sacar lo mejor que llevan dentro y a desarrollar al máximo su potencial, sin ponerse limitaciones.

Aquí tenéis algunas aventuras de Tom y Vinicius:








EXCURSIÓN FIN DE CURSO

Este viernes hemos estado de excursión fin de curso en San Miguel de Valero. Los niños y los profes hemos disfrutado muchísimo del día y para que  podáis disfrutarlo todos, ahí os dejo un video de todas las actividades que los niños realizaron. ¡¡¡¡¡¡ SON UNOS CAMPEONES!!!!!!
Ha sido una despedida de año muy divertida para todos.


16 de junio de 2016

NUESTRA VISITA A LOS BOMBEROS




¡Qué de cosas hemos aprendido hoy! Y además hemos disfrutado un montón viendo sus camiones y herramientas.



Pero lo más importante ¡nos han enseñado cómo actuar en un incendio!: 

1. Llamar al 112
2. Hacernos ver (gritar por la ventana)
3. Cerrar la puerta
4. Agacharnos para poder respirar mejor (el humo sube para arriba)


Y muchas otras cosas importantes para prevenir accidentes y saber como actuar. 












¡Qué día más guay!


5 de junio de 2016

PROYECTO "I WANT TO BE AN ASTRONAUT"


Así ha sido nuestro viaje por el espacio conociendo el Sistema Solar, nuestro objetivo era ser astronautas y lo hemos conseguido.
Aquí os dejamos una muestra fotográfica de nuestro viaje espacial.


Cada equipo, después de aprender un montón de cosas sobre su planeta, lo pintó y pasó a formar parte del Sistema Solar elaborado por todos de nuestra cartelera.


Después de conocer muy bien a los primeros astronautas y saber cómo de preparados viajan en sus naves, nosotros también nos pusimos el traje espacial. 


Click to play this Smilebox collage
Create your own collage - Powered by Smilebox
This free picture collage created with Smilebox

Por último metimos en nuestra nave todo lo aprendido a lo largo del proyecto, aquí tenéis una muestra de lo bonitas que quedaron nuestras naves. "I love my rocket!"
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox


1 de junio de 2016

APRENDEMOS A RECICLAR, 5 JUNIO DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE




El 5 de junio es el día del Medio Ambiente y con este juego Caillou nos enseña a separar los residuos en su contenedores y nos ayuda así a reciclar .




http://www.rtve.es/infantil/juegos/caillou/recicla-caillou/391/
ClanTV


AGREGA