¿QUIÉN FUE EL PRIMERO EN VIAJAR AL ESPACIO?
El 12 de abril de 1961, Gagarin se convirtió en el primer ser humano que viajó al espacio en la nave Vostok 3KA-3, más conocida como Vostok 1.
Se sabe que el vuelo duró 108 minutos en total: 9 minutos para entrar en órbita y luego una órbita alrededor de la Tierra. Mientras, todo lo que tenía que hacer era hablar por radio, probar un poco de comida —fue el primero en comer a bordo de una nave espacial— con el objetivo de saber si un ser humano podía sentir y comportarse de manera normal estando sin gravedad.
¿QUIÉNES FUERON LOS PRIMEROS EN PISAR LA LUNA?
El 21 de julio de 1969, se produce el acontecimiento más importante del siglo XX: la llegada del primer ser humano a la Luna. Por primera vez, el hombre fue capaz de salir de la Tierra para pisar otro mundo.
Los protagonistas fueron tres astronautas estadounidenses que cinco días antes habían despegado de Cabo Kennedy, en Florida, para llevar a cabo la misión espacial bautizada Apolo XI. El viaje se desarrolló sin problemas y el día previsto, el comandante de la nave Neil Armstrong y Edwin f. Aldrin, el piloto del módulo de exploración lunar Águila, desembarcaron en la luna, en una zona llamada Mar de la Tranquilidad, mientras Michael Collins permaneció en órbita lunar en el módulo principal Columbia.
Cuando Armstrong comenzó a descender del módulo lunar, abrió una compuerta de la que salió una cámara de televisión, que permitió retransmitir en directo las imágenes por satélite. Seiscientos millones de personas en todo el mundo permanecieron pegadas al televisor asombradas por el acontecimiento.
Lo primero que se vio fue el pie de Armstrong bajando los peldaños de la escalerilla y posando el pie sobre la polvorienta superficie. Es entonces cuando pronuncia la histórica frase: “Este es un pequeño paso para el hombre; un salto gigantesco para la Humanidad”.
Pronto se le unió Aldrin y ambos estuvieron caminando más de dos horas por la Luna. Recogieron rocas del suelo, tomaron fotografías y dejaron equipos científicos instalados en la superficie. Clavaron una bandera de Estados Unidos y hablaron por radio con el presidente Nixon. Además, dejaron una placa con una inscripción que decía: “Aquí hombres del planeta Tierra pisaron la luna por primera vez, Julio 1969. Vinimos en paz en nombre de la Humanidad”.
¿Y QUIÉN FUE LA PRIMERA MUJER EN VIAJAR EL ESPACIO?
Fue Valentina Tereshkova. En 1962 fue seleccionada para su ingreso en el cuerpo femenino de cosmonautas. De entre más de cuatrocientas candidatas, cinco fueron seleccionadas: Tatiana Kuznetsova, Irina Soloviova, Zhanna Yérkina, Valentina Ponomariova y Tereshkova.
El 16 de junio de 1963, a la edad de 26 años y a bordo del Vostok 6, se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio. Su nombre en clave durante la misión fue Chaika (Чайка), es decir, Gaviota.
1º Proyecto Tren
Editorial Galera
- Todas las áreas 2º
Editorial Anaya
- Proyecto Tren 2º
Editorial Galera
- Recursos digitales 2º
La Galera



La llegada del hombre a la Luna de 1.969 a 1.972 en el proyecto apolo, no fue real, no por un motivo, sino por varios:
ResponderEliminar1.-Las imágenes supuestamente hechas en la Luna, están demasiado bien hechas, si fuesen reales (Hechas en la Luna), serían de peor calidad. Vamos, que las hicieron en un estudio de cine.
2.-El primer alunizaje con hombres, lo retransmitieron por televisión, dijeron la tontería de que era una retransmisión en directo. No hubo ningún error en la retransmisión, a ningún astronauta se le cayó el micro, ni golpearon los micros con esos trajes. El método de enviar imágenes y sonido desde la Luna a un plato parabólico de radioastronomía no falló, siquiera un poquito, y fue la primera vez que hicieron algo así. Esto no puede ser.
3.-En órbita lunar. Cuando se ven las imágenes en las que el módulo lunar se separa del módulo de mando y servicio, se ve descendiendo el módulo lunar desde el módulo de mando y servicio hacia la Luna. Si vemos esto en cámara lenta, se ven unos pequeños puntos móviles, moviéndose de un lado a otro de la pantalla, de forma periódica. Está claro que estos puntos móviles no son extraterrestres, son insectos, posiblemente moscas, que están revoloteando delante de la cámara, cuando estaban haciendo estos efectos especiales en un estudio de cine.
4.-El apolo 15 llevó un coche para conducirlo en la Luna, el rover. ¡Pero cómo van a conducir en la Luna un coche, si no hay carreteras hechas! Encima, los rover son conducidos a toda velocidad. En la realidad, los coches no pueden moverse por piedras que entorpecen el paso, porque el terreno se desmorona al paso del coche, y éste se accidenta; y otros motivos.
5.-La bandera estadounidense que colocan los astronautas en la Luna, ondea en algunos vídeos. Esto no puede ser, porque se sabe que en la Luna no hay aire; y sin aire, la bandera no ondea. Sin aire, no hay un fluido con el que la bandera friccione, y la bandera no debería de ondear.
6.-En las imágenes que presenta la NASA, no aparecen estrellas. Esto no puede ser, las estrellas tienen que verse aunque estén en la Luna.
Hay muchos más motivos para no creer que Estados Unidos pusiera hombres en la Luna de 1.969 a 1.972. Por lo tanto, esto es una mentira que hace daño a la Ciencia, no está bien lo que han hecho.