18 de mayo de 2016

LA LUNA Y SUS FASES

LA LUNA

La luna es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del Sistema Solar que podemos ver en detalle a simple vista o con instrumentos sencillos.
La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se encuentre. Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo periodo: 27 dias, 7 horas y 43 minutos. Esto hace que nos muestre siempre la misma cara.
No tiene atmosfera ni agua, por eso su superficie no se deteriora con el tiempo, si no es por el impacto ocasional de algún meteorito. La Luna se considera fosilizada.
El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisaba la Luna, formando parte de la misión Apollo XI. Los proyectos lunares han recogido cerca de 400 kg. de muestras que los científicos analizan.
 
















16 de mayo de 2016

NUESTRO ASTRONAUTA:PEDRO DUQUE

Pedro Duque es uno de los pocos privilegiados que han visto la Tierra desde el espacio. Ha estado dos veces en el espacio y ha colaborado en muchas misiones y proyectos. 

Es un especialista en experimentos en el espacio. Sabe de satélites, cohetes y mucho más.


De pequeño le encantaba hacer construcciones y dibujar, después le cogió el gusto a los crucigramas y problemas matemáticos porque descubrió la satisfacción que da encontrar soluciones. Fue un buen estudiante, tan bueno como para llegar a estudiar ingeniería aeronáutica y conseguir el trabajo que deseaba: ser astronauta. Convertirse en astronauta no es nada fácil. Pedro ha tenido que estudiar un montón para saber cómo funcionan los cohetes, todos los aparatos y botones que hay dentro, y estar preparado para volar en misiones al espacio. 

Para ir al espacio, saber trabajar en equipo es muy importante. 

En la Agencia Espacial Europea están acostumbrados a trabajar en un ambiente multicultural con compañeros de los diferentes países europeos. Esto hace que cuando colaboran en misiones, con rusos o americanos, les sea más fácil adaptarse, porque ya están acostumbrados a la diversidad de culturas. 
Esto es muy importante, porque para prepararse para una misión espacial, no basta con superar los exámenes teóricos y las pruebas individuales en los simuladores. Son fundamentales los exámenes de equipo para demostrar que son capaces de integrarse en una tripulación dispuesta a afrontar cualquier reto que surja en el espacio. Son tantos los detalles, que cada uno tiene su especialidad, pero si uno se pone malo siempre hay alguien de la tripulación preparado para sustituirle y que no falle la misión



Lo que más le gusta de su trabajo es tener la oportunidad de estar con los mejores y aprender de todos los compañeros. Habla inglés, alemán y ruso. Estos idiomas le son muy útiles para comunicarse con sus compañeros y otros astronautas. Gracias a personas como él Europa es número 1 en el desarrollo de aparatos para observar el espacio. Son aparatos tan precisos que si un extraterrestre se acerca, seguro que lo detectan. 
Él, que ha visto la Tierra desde la Estación Espacial Internacional, cuenta que desde allí España se ve amarillo ocre y que llama la atención una mancha blanca enorme, como no hay en el resto de la Tierra, que son los plásticos de los invernaderos de vegetales y frutas de Almería. También se ven las capas de la atmósfera de colores rojoazul yvioleta



A los niños y niñas que quieran ser astronautas les aconseja que disfruten aprendiendo y descubriendo cosas nuevas, que tengan buen humor y se lleven bien con todos sus compañeros, sean de donde sean y aunque opinen diferente. 

¡De todos los que nos rodean podemos aprender mucho!

Información sacada de Eurochavales.es

Aquí os dejo un video del Hormiguero, que sé que os gusta mucho para que podáis ver a Pedro Duque en un taller donde se nos muestra nuestro Sistema Solar en proporción. 


LOS PRIMEROS VIAJES AL ESPACIO



¿QUIÉN FUE EL PRIMERO EN VIAJAR AL ESPACIO?

El  12 de abril de 1961, Gagarin se convirtió en el primer ser humano que viajó al espacio en la nave Vostok 3KA-3, más conocida como Vostok 1.

Se sabe que el vuelo duró 108 minutos en total: 9 minutos para entrar en órbita y luego una órbita alrededor de la Tierra. Mientras, todo lo que tenía que hacer era hablar por radio, probar un poco de comida —fue el primero en comer a bordo de una nave espacial— con el objetivo de saber si un ser humano podía sentir y comportarse de manera normal estando sin gravedad.


¿QUIÉNES FUERON LOS PRIMEROS EN PISAR LA LUNA?



El 21 de julio de 1969, se produce el acontecimiento más importante del siglo XX: la llegada del primer ser humano a la  Luna. Por primera vez, el hombre fue capaz de salir de la Tierra para pisar otro mundo.




Los protagonistas fueron tres astronautas estadounidenses que cinco días antes habían despegado de Cabo Kennedy, en Florida, para llevar a cabo la misión espacial bautizada Apolo XI. El viaje se desarrolló sin problemas y el día previsto, el comandante de la nave Neil Armstrong y Edwin f. Aldrin, el piloto del módulo de exploración lunar Águila, desembarcaron en la luna, en una zona llamada Mar de la Tranquilidad, mientras Michael Collins permaneció en órbita lunar en el módulo principal Columbia.

Cuando Armstrong comenzó a descender del módulo lunar, abrió una compuerta de la que salió una cámara de televisión, que permitió retransmitir en directo las imágenes por satélite. Seiscientos millones de personas en todo el mundo permanecieron pegadas al televisor asombradas por el acontecimiento.


Lo primero que se vio fue el pie de Armstrong bajando los peldaños de la escalerilla y posando el pie sobre la polvorienta superficie. Es entonces cuando pronuncia la histórica frase: “Este es un pequeño paso para el hombre; un salto gigantesco para la  Humanidad”.


Pronto se le unió Aldrin y ambos estuvieron caminando más de dos horas por la Luna. Recogieron rocas del suelo, tomaron fotografías y dejaron equipos científicos instalados en la superficie. Clavaron una bandera de Estados Unidos y hablaron por radio con el presidente Nixon. Además, dejaron una placa con una inscripción que decía: “Aquí hombres del planeta Tierra pisaron la luna por primera vez, Julio 1969. Vinimos en paz en nombre de la Humanidad”.



¿Y QUIÉN FUE LA PRIMERA MUJER EN VIAJAR EL ESPACIO?

Fue Valentina Tereshkova. En 1962 fue seleccionada para su ingreso en el cuerpo femenino de cosmonautas. De entre más de cuatrocientas candidatas, cinco fueron seleccionadas: Tatiana Kuznetsova, Irina Soloviova, Zhanna Yérkina, Valentina Ponomariova y Tereshkova.
El 16 de junio de 1963, a la edad de 26 años y a bordo del Vostok 6, se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio. Su nombre en clave durante la misión fue Chaika (Чайка), es decir, Gaviota.





UNA BONITA POESÍA

En lengua también podemos aprender cosas sobre el universo, por ejemplo a través de poesías y cuentos. 


 


 "Las aventuras de Mariano el Marciano."

Érase una vez, un lugar muy pero muy grande llamado Universo, donde viven los planetas, ellos eran 8 y eran muy peleones. Todos querían estar cerca del Sol porque les daba luz y calor.
Mariano el marciano vio desde su telescopio cómo los planetas se peleaban, por lo que decidió coger su nave espacial e ir a ver por qué discutían.

- ¿Por qué peleáis? - dijo Mariano el marciano

- Porque todos queremos estar cerca del Sol - dijeron los planetas.

- Yo sólo soy una estrella muy grande y no voy a elegir, pues quiero a todos mis planetas por igual.

-¿Por qué no lo echáis a suertes?
-Buena idea - dijeron los planetas
-¡Empecemos! - dijo el marciano Mariano
va a estar del Sol.
El segundo planeta fue VENUS, que es el planeta más calentito.
El tercer lugar le tocó a la TIERRA, que se llama "el planeta azul" porque hay mucha agua.
Luego, salió MARTE, que es muy vergonzoso y se puso rojo, por eso se conoce como "el planeta rojo". Después, le tocó a JÚPITER, que es el más gordito y más grande, siempre está comiendo y es muy simpático.
Más tarde, le tocó SATURNO, también es grande, pero no tanto, es muy coqueto y le gusta mucho ponerse anillos.
Mariano les dijo que le preguntaran al Sol cómo solucionar el problema.
El Sol dijo:
De pronto, a Mariano el marciano se le ocurrió una idea:
¡Comenzó el sorteo! El primer planeta fue MERCURIO, que es el más veloz y el que más cerquita
Casi al final del Sistema Solar quedó URANO, él quiere parecerse a su vecino Saturno y también se compró anillos.
Al que más lejos le tocó del Sol en el sorteo fue NEPTUNO, que siempre tiene frío.
Todos quedaron muy contentos y empezaron a jugar al corro alrededor del Sol.


El SISTEMA SOLAR



Empezamos un nuevo proyecto "I want to be an astronaut" o lo que es lo mismo... "Quiero ser astronauta" y para llegar a serlo tenemos que conocer muy bien el Universo y nuestra galaxia.

Aquí tenemos unos vídeos que nos pueden ayudar a saber más.














9 de mayo de 2016

CELEBRANDO EL DÍA DE EUROPA


Hoy con motivo del día de Europa los niños de 1º  han estado aprendiendo muchas cosas sobre Finlandia, el país de Papá Noel!!!

Hemos hablado sobre sus animales; el zorro rojo, los renos, el salmón, el mamífero más grande   que es el alce y el oso, que es el animal representante de Finlandia.

Finlandia es uno de los países con el aire más limpio del planeta y tiene más de 180.000 lagos y más de 170.000 islas.

La bandera de Finlandia es blanca por la nieve(es un país donde nieva mucho y hacer mucho frío) y azul por sus lagos.

Los niños finlandeses son los que más leen, una media de 40 libros al año. ¡ A nosotros también nos gusta mucho leer".




También hemos aprendido que los Finlandeses proceden de los Vikingos, y nosotros conocemos a Vicki el Vikingo.


Los dibujos animados que ven los niños Finlandeses son los Moomins, son unos seres muy simpáticos que viven en los bosque y que se encargan de cuidar la naturaleza.




 Hoy podemos ver uno de los capítulos para conocerlos mejor. 







8 de mayo de 2016

DIA DE EUROPA, 9 DE MAYO




El día 9 de mayo se celebra el día de Europa. Nosotros como sabéis, llevamos muchos años realizando proyectos eTwinning, Erasmus+... y ahora mismo estamos, toda la sección de primaria, conociendo Finlandia ya que dos profesores hemos estado recientemente allí dentro del proyecto erasmus+ de nuestro cole "OPENING DOORS TO EUROPE" /"ABRIENDO PUERTAS A EUROPA"
Para celebrar este día trabajaremos un poquito más sobre este país y  también os invito a que visiteis el blog de este proyecto para que podáis aprender un poquito más sobre él.


VISITALO



PAPUNET, JUEGOS DIVERTIDOS ONLINE

En mi viaje a Finlandia hacer un par de semanas, vi como los niños utilizaban esta página en el aula y me gustó mucho, aquí os la dejo para que vosotros también podáis utilizarla.
Es una excelente pagina de juegos educativos, puzzles, memoria visual, vocabulario, juegos de precisión, sudokus...
Aunque está en inglés no pasa nada,  vosotros sabéis mucho inglés y  lo tenéis chupado, es muy facilito e intuitivo.
Podéis decirle a los papás y mamás que ellos también pueden practicar con vosotros en esta página.

PAPUNET 

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 2º EP




Aquí os dejamos el cuadernillo de matemáticas para este tercer trimestre para que lo podáis imprimir. 


 PARA IMPRIMIR

6 de mayo de 2016

UNA GRAN NOTICIA

Hoy estamos muy contentos porque este blog, el blog de nuestros peques de 1º y 2º, ha resultado finalista en la X edición de los Premios Espiral Edublog 2016. ¡Gracias a todos por seguirnos!


PREMIOS EDUBLOGS 2016